11 tracks independientes de Perú que no debes perderte

¡Ay, Perú, qué linda música tienes! Y como en este medio somos muy afines a la música peruana, te dejamos este nuevo lote de lanzamientos del país vecino para que disfrutes y renueves tu playlist. Sin más palabreo, disfruten de la lista.
BECHET X MOSTRADAMUZ X FRANCESCO BERNASCONI – «CORAZOMBIE»
En “Corazombie”, los músicos y productores peruanos BECHET, Mostradamuz y Francesco Bernasconi recrean una historia inspirada en un personaje ficticio de carácter sombrío y desasosegado que, debido a una serie de malas decisiones, su entorno se trastornó hasta imposibilitar la convivencia en paz con los suyos y consigo mismo. La canción intenta retratar y musicalizar aquellos sentimientos confluentes de desdén, tristeza y agresividad que lo hacen sentir muerto en vida. Así mismo, cuentan con la participación de la cantante brasileña Rebeca Lua que con su voz intensifica la sensación de añoranza y ajenidad ante la sociedad que lo rodea.
VUDUFA X MARCO SELVAGGIO – «KUANDA»
¿Se imaginan cómo sonaría la fusión de los sonidos de la música afroperuana, africana y europea? De esto trata ‘KUANDA’, un EP de corte electrónico compuesto por tres tracks que rescatan la herencia y sonido de la música afroperuana para fusionarlos con sonidos atmosféricos y el dulce, melancólico y profundo sonido del Hang Drum -un raro instrumento percusivo de origen suizo- confeccionado por el productor peruano Vudufa junto al italiano Marco Selvaggio. El resultado es un trabajo de antropología musical de exquisitez única.
SATÉLITE MENOR FT. DAFNE CASTAÑEDA
“Fin de fiesta” acompaña el momento de introspección regreso a casa, tiene como sentimiento de cabecera la nostalgia, aquella que nace luego de una noche de excesos, en donde la sensatez se adormece por la ebriedad, permitiéndonos disfrutar y olvidar los problemas, sin embargo, en el solitario camino a casa vuelve a aflorar la nostalgia, esta vez más densa y lenta. La voz de Dafne Castañeda le da un espíritu único a la canción, su voz casi como un susurro nos sumerge en el ensueño.
JAN MARC ROTTERBACHER – «CLIMA ESTÉREO»
Jan Marc Rotterbacher es un experimentado músico peruano, reconodico por integran importantes proyectos locales como El Ghetto, Sabor y Control y Jirón Mercurio. «Clima Estéreo» es su cuarto álbum en solitario, compuesto por 15 canciones de pop electrónico e instrumental, donde Jan Marc se desplaza desde lo chill hasta la provocación experimental. Es un viaje placentero y amable, que continúa la línea del que ha sido hasta ahora su álbum más exitoso, “Lima Ciudad Sumergida”, el que le valió el Premio a la Creación Artística de la Pontificia Universidad Católica del Perú en el año 2015. Recomendado.
AILIS BLUE (HUANCAYO) – «BURILANDO (CAP. 1)»
Desde Huancayo, la prometedora cantautora Ailis Blue se hace presente en este listado. Su nueva entrega «Burilando (Cap. 1)» nos cuenta los recuerdos de Darcy Orihuela -nombre detrás de Ailis Blues-, con su abuela, que con candidez y sabiduría hizo prevalecer la existencia de su familia, cuidando, enseñando y protegiendo a los suyos. Este mensaje de su progenitora marcó a la artista, quien con añoranza recuerda a una guerrera fuerte que guío a su familia.
INFILTRADOS EN MARTE (CHICLAYO) – «ICE CREAM»
Los chiclayanos Infiltrados en Marte continúan su camino a paso firme rumbo al que será su segundo EP de estudio. Su nuevo sencillo “Ice Cream» dialoga sobre la nostalgia de revivir una relación pasada basándose en la idea de idealizar a una persona y creer que todo fluirá igual que antes. La sonoridad de la canción está influenciada por el dream pop, indie rock y algunos toques ochenteros. Fresco como un ice cream.
COCO SAENZ (CUSCO) – «PERDIDO»
Con un estilo pop alternativo, el cantautor cusqueño Coco Saenz nos cuenta la historia de un ‘casi algo’ que nunca llegó, pues tras mensajes, salidas y promesas, la otra persona tan solo desapareció, dejando preguntas por responder y sentimientos a punto de nacer. Esto generó en el artista un nudo de emociones, soledad y desorientación que lo llevaron a componer ‘perdido’. Dedícasela a tu casi algo.
ALIAS LA GRINGA (AREQUIPA) – «LOLAS AL AIRE»
Alias La Gringa es una banda arequipeña de punk rock integrada por cuatro chicas desenfadadas y rebeldes que sorprendieron desde su debut, allá por el 2014. Luego de algunos años de silencio discográfico, ahora nos presentan su primer álbum de 8 canciones que recoge algunas de su EP debut. Música visceral, honesta y espontánea que aparece por primera vez en plataformas digitales. El ingreso a circuitos masivos no quita un centímetro su espíritu salvaje y libre, propio del punk que les sirve de inspiración permanente. Ponele play.
NAVIO PRISMA – LEVITAR
Esta canción es una exploración de sonidos nocturnos, sintetizadores agresivos y en loop, una batería que retrata el ritmo rutinario de la ciudad y una voz susurrada que narra el caos interno que genera el combatir con nuestros propios problemas. Todas estas temáticas hicieron que “Levitar” sea una canción para una fiesta nocturna, una canción de madrugada que incita a mover el cuerpo buscando elevarse cada vez más.
TRAZAR DIAMANTES – ACTOR SECUNDARIO
“Actor Secundario” nos entrega un sonido rock clásico, garagero y con sutiles pinceladas de elementos electrónicos. La canción posee un tono existencialista, con un protagonista hastiado de su humanidad, que busca darle significado a su existencia refugiándose en amores pasajeros y experimentando con los excesos. Una propuesta guitarrera y melódica.
LOS RESIDENTES – RÉQUIEM XVI
Requiém XVI describe la ilusión marchita del amor, la historia nos cuenta cómo un interés romántico se aleja, dejando un vacío que se convierte en obsesión, pues esta persona brindo estabilidad emocional y seguridad dentro de su estancia. Este proceso llevará al protagonista a estar constantemente recayendo en sentimientos de soledad y depresión.